martes, 30 de octubre de 2012

Resumen del Trabajo.

En esta Primera Tarea Global del Bloque1, muestra un breve resumen de los nocimientos que hemos ido tratando y de algunos que trataremos mas adelante durante este periodo escolar.
Para la elaboración del mismo me he apoyado en la enciclopedia Activa multimedia , Tomo  8, Titulado Arte y Música;
Para las imagenes del mismo, me mostrado algunas atravez de archivos de mi ordenador y otros atravez de Wipimedia, y el video ha sido insertado y escogido de la Pagina que todos conocemos You tube.
De todos los contextos tratados a lo largo de este trimestres, trabajo, busqueda de informacion y otras tareas ya realizadas anteriormente, he de resaltar que lo que mas me ha gustado y creo que a su vez entendido es la representacion del poder atravez de la escultura , arquitectura y pintura, como es tambien la Época Griega y Egipcia que para mi , aunque parece las mas complicadas por tanta carateristica escultórica, son las que mas sencillas de entender me han parecido.
Sobre el manejo de el Blog , decir que ya tenia conocimientos del mismo por años anteriores estudiados pero que aun así pues siempre es bueno ir recordando y remarcando lo ya aprendido para que nunca llege su olvido.

Video del Arte.


Cristo crucificado.


Pintura de Cristo Crucificado.( 1631-1632). Esta imagen es pintura del Sevillano Diego de Velazquez ,

Tanto esta pintura como el pintor, reivindican el poder.

A través de Velazquez tenemos mostrado el poder ya que es el pinto favorecido por Felipe IV, y la Pintura del Cristo Crucificado muestra el poder representando la ideología que la casa Real Española había adquirido a partir de la contra reforma de los países de Inglaterra y Alemania.

Esta obra es del realismo Barroco, dotada de un profundo naturalismo .El barroco admite una gran variedad de temas como la contra reforma, absolutismo y burguesía.

Predomina la luz y el color y los elementos que definen la forma pictórica.

El barroco en España es la época de oro de la pintura y su tema principal es el religioso por eso es la muestra de la pintura de Cristo Crucificado.

La técnica preferida es el oleo.

Marco Aurelio a Caballo


Emperador Marco Aurelio a Caballo. Escultura en Bronce dorado que data del Siglo II.

Esta estatua representa el poder y grandeza divina y el cual muestra su mano de manera extendida, gesto característico de sus retratos.

Marco aurelio fue emperador del imperio romano y el último de los llamados cinco buenos emperadores y es una de las figuras más representativas de la filosofía estoica.

Al igual que los griegos , los romanos apreciaban enormemente la escultura en bronce. Sin embargo, nos han quedado pocos ejemplos ya que las estatuas se solían fundir para re aprovechar el material. Una de las muestras más importantes es este retrato ecuestre del Emperador Marco Aurelio . Originalmente el Bronce era dorado , lo que hacia que la estatua un efecto más espectacular. El Caballo ha sido representado de forma naturalista, esto es , fiel al natural. Esta obra

nos demuestra la capacidad técnica que tenían los fundidores. Sin imitar estrictamente el estilo griego clásico. Esta estatua logra una gran sensación de equilibrio, combinando el efecto de la impresión viva. Esta estatua resume las dos grandes tendencias del arte Imperial : realismo e idealismo.


Panteon Romano


Panteon Romano del 27 a. C. de Arquitectura Romana.

Este edificio represente el poder fúnebre de los emperadores romanos ya que aquí era donde se sepultaban dichos emperadores una vez muertos.

Este edificio es uno de los logros mas espectaculares de la arquitectura romana. Consta de un cuerpo cilíndrico , cubierto con una enorme cúpula de media esfera que mide más de gran altura. La entrada está formada por un pórtico con columnas. La construcción de este edificio fue posible gracias al hormigón, que una vez elaborado con material ligero, reduce el peso de la cúpula y se le da forma con mayor facilidad. Esta cúpula solo presenta una entrada de luz por un agujero central circular y de su interior podemos decir que esta decorado con los característico casetones que era adornos huecos geométricos que se disponían en forma regular en los techos o interiores de las bóvedas.


Templete de San Prietro in Montoria.


Templete de San Pietro in Montorio. Obra del clasicismo Renacentista

Arquitectónico del año 1502.Creada por el arquitecto cinquecentista Bramante . Actualmente es la Academia Española en Roma.

Esta arquitectura es símbolo del poder ya que fue encargada por los Reyes católicos para conmemorar la toma de Granada en 1492, levantándose donde fue martirizado San Pedro.

En este pequeño templo, Bramante, combina dos elementos característicos del clasicismo arquitectónico: El espacio circular ( romano) con el peristilo exterior a base de columnas ( típicamente griego). Se trata de una especie de realización en miniatura del ideal de templo de muchos arquitectos renacentistas. El edificio presenta un equilibrio perfecto. Ninguna de sus partes destaca sobre las demás. No hay espacios laterales. Todo queda centrado y resaltado por la cúpula y las columnas que lo rodean.

Escultura del Friso oriental del Partenón. 442-438 a. de C. Escultura Griega del periodo Clásico.

En este Friso está representada la procesión de la Panateneas.

Esta escultura representa el poder a través de los tres dioses griegos que se representan como son Poseidón, Apolo, y Artemisa sentadas en sus tronos .

En el Friso oriental del Parteno ,que mide 1,60 metros de longitud por 1,20 de altura , esta representa la procesión de la Panateneas.

Las figuras se relacionan con elegancia , y los rostros muestran una belleza serena y una expresión relata típicamente clásica, sin gestos marcados o dramáticos . Poseidón y Apolo conversan entre si, mientras Artemisa mira len dirección opuesta. Los ropajes , realizados con la técnica de palos mojados , presentan una gran elasticidad y transparencia , adaptándose a la forma del cuerpo. Esta obra representa la máxima evolución de los relieves arcaicos adaptados a la arquitectura.

Kuros de Anavyssos


Escultura de Kuros de Anavyssos. 520.a de C. Escultura situada en el Museo Nacional de Atenas.

Época de construcción de esta escultura es de finales de la época Arcaica.

El Kuros de Anavyssos presenta el poder ya que es la escultura de unos de un valiente, joven y luchador . Se le atribuye al joven Creso, de la noble familia acmeónidas de la que descendía Clistenes.

Esta figura monumental , de 1,94 metros de altura , es de mármol y presenta todas las características

de la estatuaria arcaica: es joven atlético completamente desnudo, en posición rígida y perfectas simetría, que obedece a la ley de la frontalidad.

Presenta una pierna adelantada, los brazos unidos al cuerpo y los puños cerrados, evitando cualquier torsión. El cabello se representa de manera convencional, largo y rizado en zigzag, y los ojos son almendrados. En esta obra, la influencia egipcia es clara, pero su sonrisa revela ya un acercamiento al naturalismo.