domingo, 24 de febrero de 2013

2º parte tarea Globla II.

En est tarea lo que queremos tratar es la representacion artísticas relacionadas con religiones o dioses que salgan de nuestro ámbito cercano 
HUNAB KU. EL DIOS UNO DE LA RELIGIÓN MAYA
 
La religión era muy influenciar para la vida maya tanto en arte como cultura. Su importancia era muy grande. Los mayas adoraban a varios dioses a la vez era una religión politeísta, uno de estos dioses es el que podemos observar en la imagen anterior.
Esta escultura como otras muchas de la escultura maya es la iniciación a busto redondo y modelado con estuco o barro. Los materiales empleados son la piedra caliza , arenisca , e incluso otros tantos materiales como barro o madera.
Una gran característica de la escultura maya es el lograr el equilibrio entre el naturalismo y el estilismo.
Esta escultura del siglo XVI.
 
 
SINAGOGA DEL JUDAISMO
 
Esta sinagoga de la imagen en especial es de Florencia (Italia) llamada también templo mayor judío. Construida en el 1874 por el arquitecto Mariano Falcini y Vizencio Micheli. Es el punto de encuentro de la comunidad judía. Su arquitectura es de morisco exótico. Se organiza en dos plantas en el interior. Su Cúpula de color verde es la única en Florencia recubierto con cobre.
La religión Judaista es la religión monoteísta mas antigua seguida por el cristianismo y el islam.



Camino de santiago.

En esta tarea Global de nuestro II Bloque nos hemos dispuesto a realizar una peregrinación al camino de santiago.Aquí os adjunto mi recorrido con sus respectivas paradas , espero que os guste.

LUGARES VISITADOS EN LA PEREGRINACIÓN DEL CAMINO DE SANTIAGO.

Partimos de Lucar, pueblo de la provincia de Almería, dirección



Baeza donde haremos nuestra primera parada. Aquí visitaremos la Iglesia DE SANTA CRUZ. Esta parroquia es la única que queda de la reconquista musulmana en 1227.

Es de estilo Románico datada del siglo XIII.

Su planta basílica consta de tres naves, siendo la central mas alta y ancha que la de los laterales, separadas estas por pilares de forma cilíndrica sobre los que se montan unos arcos apuntados. Esta parroquia tiene un tramo de ella cubierto con bóveda de cañón.

En frente de Esta Capilla podemos observar el PALACIO DE JAVALQUINTO de estilo Gótico isabelino del siglo XV y edificado por Juan Alfonso de Benavides Manrique. Su fachada es de estilo Gótico con influencia del estilo mudéjar .En el interior podemos observar un patio de estilo renacentista sel siglo XVI con columna de mármol. Este edificio consta de dos planta, mostrando en la segunda , cuatro ventanas gemelas y un mirador columna do renacentista

Seguimos nuestro viaje, realizando nuestra próxima parada en :



Lucena, aquí podemos observar una de las grandes joyas del Barroco como es la IGLESIA DE SANTO DOMINGO . Esta iglesia tiene una arquitectura de Juan Rodríguez de Ocampo y es del Siglo XVI. Si pasamos a su interior podemos observar un retablo barroco del autor Francisco José Guerrero. Esta iglesia es de planta rectangular con una nave de crucería y capillas comunicadas entre si en forma de pequeñas naves a las que podemos acceder atravesando sus arcos de medio punto. Sobre el crucero se haya la cúpula sobre pechinas decorada con yesería.



Ahora emprendemos de nuevo el viaje y haremos una pequeña parada en:



Sevilla, podríamos decir muchas cosas de ella pero esta vez, me centro más en contemplar el retablo que decora la capilla principal de la catedral de Sevilla. Se puede pensar como una portada interior confeccionada en madera policromada, cuya espléndida vitalidad en el arte español , lo convierte desde el gótico al Barroco en un producto autóctono.

Data del siglo XVI, de arte Gótico y diseñada por el Dominico Francisco Salamanca .Consta de cuatro cuerpos ,partes independientes que se fueron conjuntando a finales de este siglo. Este retablo posee un conjunto de 44 relieves y mas de doscientas figuras de santos que se disponen en las pilistras que articulan el retablo.

Destacar la virgen que reposa en su centro, esta es de estilo Gótico realizada en madera y revestida de plata.

Bueno ahora nos disponemos a seguir con la peregrinación pero si de veras se tiene la oportunidad de seguir en Sevilla pues se puede conocer la famosa torre del oro o Giralda de Sevilla.



Llegamos a Toledo a la Sinagoga de Santa María la Blanca. Su arquitectura es de finales del siglo XII recibiendo su actual nombre en el siglo XV. Su arquitecto fue Abrahan Alfachar y su estilo Renacentista.

En ella, podemos observar una estructura de cinco naves estrechas mostrándose la central más alta que todas las demás, podemos ver también que estas naves están separadas por unos arcos de herradura circular y no apuntados mostrándose en ellos un estilo de arte hispanomusulmàn. Cambien podemos observar la cantidad de pilares que la forman , y sus capiteles con ornamentación.



Pero tenemos que seguir con nuestro peregrinación dirigiéndonos hacia Salamanca , Una vez aquí fijaremos nuestra mirada en la fachada de la Universidad datada del siglo XVI y de autor anónimo. En la fachada de la Universidad de esta localidad, en ella se observan varios estilos arquitectónicos pero principalmente de gran influencia renacentista italiana.

Entre sus característica podemos resaltar arcos rebajados en las puertas , decoración detallada cubriendo toda su fachada y un rebote decorativo en el techo, mucha decoración floreada en las ornamentaciones. La mayor influencia Italiana la podemos ver resaltada en las estatuas que decoran esta fachada.



Seguimos nuestra peregrinación dirección León.

Aquí nos paramos en la Fallada de la entrada a su catedral, De estilo Gótico Clásico del siglo XIII del Maestro Simón y del Maestro Enrique.

Centramos nuestra mirada en la Puerta de la Virgen Blanca y esta dedicada a la escena religiosa del juicio final mostrándose desde una perfectiva mas humana. Podemos observar un arco apuntado en los que su decoración es en el estilo de la dirección del arco. En ella podemos ver como ocupa lugar la virgen con el niño tipo de escultura gótica representado el paso al Siglo S XIV donde empiezan a tener mas relevancia, La cara de esta virgen muestra una gran característica de este movimiento escultórico como es la expresividad



y después de unos cuanto Km de viaje llegamos al final de nuestra peregrinación a la Famosa Catedral de Santiago de compostela.